Gastroforo atlántico
El Gastroforo Atlántico es un espacio en el que confluyen productores, cocineros, académicos, investigadores, críticos, nutricionistas, técnica, conocimiento, ciencia, arte, excelencia e innovación en productos, elaboraciones y procesos.
Fecha
23 de Noviembre, 2023
Contacto
Lugar
ExpoMeloneras (Plaza de las Convenciones, 35100 Maspalomas, Las Palmas)

Gastronomía y turismo
La gastronomía, entendida ésta como una condensación del patrimonio cultural tangible e intangible en el sistema turístico, forma parte del acervo de las islas canarias.
Ello ha sido posible gracias a profesionales que se han adecuado a las circunstancias de cada momento para dar respuestas a las necesidades de los y las visitantes, avanzando en el conocimiento y desarrollo de técnicas, procesos y productos.
La gastronomía fomenta la producción local y otorga identidad y valor al destino turístico. Confianza de los alimentos usados, su carácter saludable, el buen sabor, su autenticidad y su práctica sostenible son ensalzados por los turistas.
Programa
TikTok de recetas canarias de los ancestros al SXXI
10:00 AM | Certamen
Productos Km. 0
10:00 AM | Exposición| Ponente: Gran Canaria Me Gusta
Body painting
10:30 AM | Desfile
Café, singularidad canaria
10:30 AM | Taller| Ponente: Víctor Lugo Jorge
Certamen de sala y servicio
10:30 AM | Certamen
Desfile: uniformidad en restauración
11:00 AM | Desfile
Frutopía 1
11:00 AM | Master Class| Ponente: Goretti Luisa Díaz Delgado
La cocina de las mareas
11:30 PM | Master Class | Ponente: Sergio Ortiz de Zárate
Frutopía 2
12:00 PM | Master Class| Ponente: Eva Dorta Pérez
Devórame otra vez: gastrofashion
12:00 PM | Desfile
Think Foodies de bloggers e influencers
12:30 PM | Encuentro | Ponente: Beatriz Miranda
Cultura del vino para jóvenes
12:30 PM | Taller| Ponente: Alba Bernal Suárez
Las papas de variedades locales: un tesoro gastronómico
12:30 PM | Taller | Ponente: Zebina Hernández
Street food: Cocina canalla
13:00 PM | Taller | Ponente: Ramón Ramos
Street food: Cocina Canalla
13:00 PM | Taller | Ponente: Marcos Gámez y Jose Darias
Fotografía para foodies
13:00 PM | Taller | Ponente: Fernando Ojeda
Coctelería de territorio
16:00 PM | Ponencia | Ponente: Beatriz Pitti
Gastronomía, ciencia e innovación
16:45 PM | Ponencia | Ponente: Patricia Jurado
Canarias desde nuestros mares
17:30 PM | Showcooking | Ponente: Germán Blanco
La sostenibilidad del destino a través de la gastronomía
18:30 PM | Intervención con vídeo | Ponente: Luciana Bianchi
Entrega galardón atlántico
19:00 PM | Gala | Presenta: Jose Luis Reina, periodista grastronómico
Ponentes
La edición 2022 del Gastroforo Atlántico cuenta con un plantel de intervinientes de primer orden.
La presencia destacada de la mujer en el mismo resalta por número y cualificación, en consonancia con el papel que la misma ha significado y significa en el ámbito de la gastronomía. Completan el plantel monitores, chefs y productores en un programa estimulante y sabroso.


Francisco Almeida Ossa
FOOD CRITIC
Nacido en Gran Canaria su infancia transcurre alrededor del puerto y del llamado comercio de ultramarinos, un mundo que trasciende las fronteras insulares y le embelesa.
Cursa estudios de Filosofía, de Dirección de empresa y de Técnico superior en dirección de cocina, impartiendo docencia en distintos niveles educativos, tanto de enseñanzas medias como universitaria y participa en diversos grupos de investigación a la vez que desarrolla una extensa actividad en la puesta en marcha y consolidación de diversas iniciativas empresariales en el ámbito de la innovación y las nuevas tecnologías, B2B y B2C y de distintas entidades mercantiles del sector agroalimentario y la restauración, destacando igualmente como conferenciante y docente universitario, en la actualidad en diversos máster y títulos referidos al mundo de la gastronomía y alimentación al que está unido dese su infancia que transcurre alrededor del puerto y del llamado comercio de ultramarinos, un mundo que trasciende las fronteras insulares y le embelesa.

Beatriz Pitti
BARTENDER
Graduada Psicología con un Máster en neuropsicología.
Titulada en el Basque Culinary Center de San Sebastián como experta universitaria en coctelería.
Técnica superior en vitivinicultura.
Pitti es una influyente barmaid, con un amplio recorrido por diferentes países donde ha compartido barra con reconocidas personalidades de la coctelería europea.
Sus primeros pasos se dieron en el Hemingway Bar bajo la tutela del entonces propietario Abel López, respetado bartender con una amplia trayectoria en el sector comercial y licorero.
Tras su paso por diversas barras y establecimientos, desarrolla actualmente su proyecto más personal en su propio espacio, LA COCTELERÍA.
Ha sido galardonada como Top 10 Worldclass 2018, Bacardi Legacy 2019 y, Spanish winner The Bartender Society 2021.
Curiosa e innovadora se adentra en diversos océanos, como el de la Gastrococtelería: convertir platos en cócteles.

Eva Dorta Pérez
DOCTORA EN BIOLOGÍA
Doctora en Biología por la Universidad de La Laguna.
Investigadora que colabora con el grupo de Postcosecha y Tecnología de los Alimentos del Departamento de Producción Vegetal del ICIA.
Realizó su Tesis Doctoral en el ICIA en relación con Antioxidantes y/o Antimicrobianos en Subproductos de la Industria del Mango.
Posteriormente obtiene un proyecto postdoctoral en la Pontificia Universidad Católica de Chile, en el área de oxidación de proteínas alimenticias.
En 2018, fue contratada como Investigador Postdoctoral por la Universidad Complutense de Madrid para el Desarrollo de Metodologías para el Análisis de Compuestos Bioactivos en
Alimentos.
Autora de artículos científicos y capítulos de libro en editoriales de prestigio. Participante en comunicaciones a Congresos Nacionales e Internacionales.
Recientemente, realiza trabajos de investigación en postcosecha de frutos tropicales en el ICIA.
Especialista en postcosecha y tecnología de los alimentos, microbiología y seguridad alimentaria, integrante del grupo de fruticultura tropical del ICIA .

Víctor Lugo Jorge
BODEGUERO Y CAFETERO
Diplomado por ESCOEX.
Gerente de Finca La Laja y Bodega Los Berrazales, ubicada en Agaete, «el lugar donde se produce el único café en Europa».
Perteneciente a una familia dedicada al cultivo del café y la viña, fue una de las pioneras no solo en el rescate de los cultivos del Valle sino en transformar este como recurso turístico, hasta el punto de ser sus fincas uno de los espacios agrarios más visitados. A ello se suma la oferta gastronómica en el Restaurante Casa Romántica, un concepto que desborda el de mero restaurante.
Su buen hacer le ha llevado a ser designado presidente del Clúster de Enoturismo de Canarias.
Su aportación es indudable que trasciende sus propias ofertas y ha supuesto un revulsivo para todo el norte de la isla, asociado a la imagen de calidad y excelencia.

German Blanco Carro
CHEF
Tras completar su formación reglada complementa esta con múltiples asistencias y stages con los más reputados profesionales como Dani García, Mario Sandoval, Josean Alija, o Albert Adriá entre otros como manifestación de perenne aprendizaje.
Premio al mejor chef de Canarias 2014 y Premio al mejor jefe de cocina 2015.
Entre otros establecimientos, ha desempeñado la función de chef ejecutivo del grupo Cascada, responsable de Catering D.O eventos. Ha sido Jefe de cocina del Restaurante Amura (últimos 3 años copropietario), establecimiento emblemático ubicado en Puerto Calero (Lanzarote).
En la actualidad chef formador en diferentes restaurantes de las islas de Lanzarote y la Palma.
Distinguido con el Bib Gourmand de la Guía Michelín y Sol de Repsol y mencionado en las guías Trévelez por su labor al frente de su Restaurante La Tegala y Bistro Real vinos y tapas en Arrecife.
Cocinero comprometido con los productos del territorio y de temporada, ejecuta tanto en los establecimientos propios que ha regentado como en aquellos otros en los que ha colaborado con distintas fórmulas, una cocina delicada, donde la excelencia de la materia prima y el sabor toman el protagonismo de su trabajo.

Fernando Ojeda
FOTÓGRAFO
Fotógrafo, reportero, director de fotografía y realizador, su producción ha sido variada y ecléctica.
Fotoperiodista en varias cabeceras de Canarias, trabajó también como redactor ENG en Antena 3TV, donde formó parte de la plantilla que en 1992 puso en marcha la delegación de Las Palmas de la cadena nacional donde desempeñó su trabajo hasta 1998.
Al mismo tiempo, en 1995, fundó Visual Art Creación Audiovisual. Productora con la que afrontó numerosos proyectos audiovisuales y fotográficos principalmente relacionados con la comunicación institucional y la publicidad.
Como realizador de televisión ha sido responsable de varios formatos de carácter divulgativo sobre las islas. Entre ellos, el primer espacio de televisión dedicado exclusivamente a la difusión de la flora endémica y autóctona de Canarias.
Como fotógrafo es un artista que maneja la luz con sutileza, adaptándola a la obra y manejando los elementos de la composición con la visión preciosista de un pintor clásico.

Ramón Ramos Hernández
COCINERO
Ingeniero Técnico Agrícola, Técnico Superior en Dirección de Cocina.
Novelista, Músico.
Polifacético profesional que a partir de sus estudios en relación al mundo agrario y siguiendo la tradición familiar, se adentra en el universo culinario, imprimiendo sus acciones de su carácter transgresor y canalla.
El mundo, culinario incluido, se conforma para él por multitud de capas envolventes que merecen su descubrimiento y abordaje. Técnica, conocimiento, producto y a la vez ensayo y experimentación, partiendo de las raíces más profundas hasta hibridar con expresiones gastronómicas más allá de sus naturales fronteras.
Curioso y pecador hace gala de su atrevimiento al proponer a partir de su conocimiento del producto, distinto y singular por su propia formación, nuevos formatos y elaboraciones acordes a su propia personalidad.
Aire fresco en el rígido establishment culinario.

Goretti Luisa Díaz Delgado
LICENCIADA EN BIOLOGÍA
Licenciada en Biología y Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Universidad de La Laguna.
Integrante desde el año 2018 del Departamento de Producción Vegetal en Zonas Tropicales y Subtropicales del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA).
Líneas de Investigación del Departamento:
Estudio de frutales tropicales y subtropicales con viabilidad económica para Canarias.
Evaluación de subproductos agroalimentarios.
Postcosecha y tecnología de los alimentos.
Estudios de cuarta gama.

Alba Bernal Suárez
MAITRE
Desarrolla su formación reglada como Técnica Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos, complementando la misma con un Máster Internacional en Dirección de Empresas de Turismo y Ocio. Máster en Dirección de Empresas.
Así como competa su formación en idiomas con el curso de Alemán aplicados a la Gestión Hotelera impartido por la Facultad de Turismo y Finanzas de la Universidad de Sevilla.
Igualmente culmina el Wine & Spirit Education Trust Nivel 2.
Su capacidad al frente de la sala es la combinación de los conocimientos técnicos y la experiencia que posee en establecimientos diversos, que le enriquecen su personalidad y capacidad de liderazgo natural en la propia sala.
Destaca por su dilatada experiencia labrada en múltiples establecimientos de diversas partes del mundo.
Actualmente Maitre en Restaurante “Umiaya” (Gran Canaria).

Mª Zebina Hernández Hernández
CONSULTORA GASTRONÓMICA
Consultora Gastronómica y secretaria de la Cátedra de Enoturismo y Turismo Gastronómico. Universidad de La Laguna.
Máster en Producción y Comercialización de Quesos. UNESCO (United National Educational Scientific and Cultural Organization).
Especialista en Gestión Enoturística y Análisis Sensorial. Universidad de La Laguna.
Promotora y activa participante de diversas asociaciones:
▪ Miembro Fundadora de La Asociación de Mujeres Del Vino de Canarias.
▪ Miembro Fundadora de La Asociación LA EMPLEITA para El Fomento y la Difusión de la Cultura de los Quesos de Canarias.
▪ Miembro de La Asociación de Maestros Queseros de España.
▪ Miembro de La Asociación de Maestros Queseros de Catalunya.
▪ Miembro Fundadora de La Asociación de Las Papas Antiguas de Canarias.
▪ Miembro del Comité de Cata Del Cons. Regulador de la D.O Queso Majorero.
Formadora y divulgadora especializada en vinos, quesos, papas con gran actividad docente para diversas entidades públicas y privadas.

Patricia Jurado González
GASTRÓNOMA Y CIENTÍFICA
Graduada en Ciencias Gastronómicas por el Basque Culinary Center y Máster en Nutrición y Salud Pública por la Universitat Oberta de Catalunya.
Empezó su viaje culinario en Boston con un proyecto que mezclaba distintas disciplinas: antropología, ciencia, cocina e historia, con la idea de reinterpretar las recetas más antiguas de la historia de la humanidad. Ligada al trabajo multidisciplinar como clave para entender la gastronomía.
Durante los últimos años ha estado trabajando en Harvard University en el departamento de Science & Cooking y Research intern en Harvard University y profesora colaboradora en la Universidad de Mondragón y en la Universitat Oberta de Catalunya.
Irreverente y atrevida como para desaprender para volver a aprender, el reto de romper con el statu quo, alejándose de la comodidad intelectual y de los estigmas e ideas preconcebidas, adoptando una visión más holística, cultivando el pensamiento crítico y comprender la restauración gastronómica de forma distinta, replanteando qué conocimiento necesita saber un cocinero sobre ciencia y cuál es la manera más amable de enseñársela.

Marcos Gámez y Jose Darias
COCINEROS CANALLAS
Técnico Superior y medio en Dirección de Cocina.
Profesionales que aúnan los conocimientos académicos con el conocimiento de producto y de las más largas tradiciones.
Su dilatada carrera profesional les ha proporcionado el bagaje necesario para derrochar pasión por cocinar, sin trampas ni disfraces, a la par que rezuman ese punto canalla que rápidamente es percibido en sus platos ya sea por parte de los comensales más atrevidos como alcanzando la complicidad de aquellos y aquellas de las que heredaron el grial cargado y repleto de las pócimas más sabrosas.
Un auténtico espectáctulo verles conducir los fogones y un disfrute contagioso su realización cargada de sonrisa, aderezo omnipresente en sus elaboraciones.
Una auténtica cocina con personalidad.

Beatriz Miranda
PROFESIONAL DE MARKETING DIGITAL
Fundadora de Pipa Digital.
La pipa, pepita o semilla es un concentrado de ideas, es potencial, energía…
Mi tarea es establecer las condiciones favorables y las mejores estrategias de Marketing Digital para que toda esa inteligencia genética se transforme en mejoras en la empresa.
Con amplia experiencia en áreas de eCommerce, gestión de ventas y planificación de estrategias de crecimiento online en medianas y grandes empresas, hoy centra su interés y actividad en el mundo de la restauración y hostelería, en establecimientos señeros y con un fuerte potencial de marca.
Colabora con el establecimiento en la conquista de la audiencia y notoriedad
Junto los análisis y auditorias acompañan en un asesoramiento continuo, control de tu marca en blogs especializados, programación de contenido en redes sociales, posicionamiento
en Google (SEO, etc).
Al igual que en el mundo gastronómico, su labor le hace disfrutar implicándose en proyectos locales, ideas nuevas, con espíritu
joven…

Sergio Ortiz
CHEF
Sergio Ortiz de Zárate, 1 Estrella Michelin y 2 soles Repsol, Premio Euskadi de Gastronomía, reconocido como el cocinero de las mareas,
heredó de su padre una pasión desbordante por el pescado, un producto que constituye su seña de identidad. Abrió en Lekeitio el Mesón Arropain junto a su mujer Biki Rodríguez y retomó el contacto con los marineros, sus principales proveedores y quienes le han ayudado a distinguir la mejor época de cada especie. « El punto de cocción de cada pescado es algo innato, no se aprende». Es allí donde recibe su primer reconocimiento con el Mejor plato de Bacalao de bacalaos Giraldo. En 2011 y 2019 abre sus negocios restaurante Zarate y la Taberna de Zarate.
Le acompañará en su master class Beñat Ormaetxea que ha sido jefe de cocina de los restaurantes Aretxondo y Guggenheim, y ha sido reconocido con el primer premio del VII Campeonato de España de Jóvenes Chefs.
Actualmente dirige el Restaurante Jauregibarria, recomendado por la Guía
Michelín.
En diciembre del pasado año el cocinero abrió La Taberna de Zarate, un local donde se apuesta por las verduras de temporada.
Toda una vida cerca del mar, acompañando a su padre a los puertos cercanos y sentir el producto que va a comer ese día su familia,
conociendo a pescadores y marineros, y trabajando al detalle con la calidad de producto que ofrece la gastronomía vasca forjaron los fogones de Zarate.
Con la tradición en el corazón y la búsqueda de nuevos horizontes han llevado a este cocinero a la vanguardia culinaria, haciendo cocina con
historia.

Luciana Bianchi
CHEF
Luciana Bianchi es una chef y escritora ítalo-brasileña. Persona con una amplia formación, desde el producto a las técnicas más vanguardistas, ha trabajado en restaurantes con estrellas Michelin, y ha publicado trabajos en 26 países.
Miembro del Gremio de Escritores Gastronómicos del Reino Unido, colaboradora de The Worlds 50 Best Restaurants. También es Profesora Asociada en la Universidad de Ciencias Gastronómicas (UNISG) en Pollenzo,
Italia y en el Basque Culinary Center en San
Sebastián, País Vasco.
Investigadora de alimentos radicada en las Islas
Galápagos es conservacionista y activista de
derechos humanos conferenciante sobre
gastronomía, sostenibilidad y modelos de
negocios humanos y éticos.
Directora de la Fundación Galápagos enfocada en gastronomía, conservación y sustentabilidad.
Su último proyecto es MUYU, el primer
restaurante que se nutre de la granja, desde el
bosque y el mar a la mesa en las Islas Galápagos, Ecuador, una opción sostenible que apoya a agricultores y pescadores, siendo como cocineros y cocineras la voz de los productores que empodera a mujeres y jóvenes.